martes, 22 de marzo de 2011

Un poema modernista.

Los alumnos de 4º de ESO deben ser capaces de aplicar los contenidos teóricos aprendidos durante las clases a textos concretos. Todo un reto...

lunes, 21 de marzo de 2011

Un poquito de poesía.

Un poema de Gabriel Celaya, dedicado a todos mis compañeros y compañeras:

Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.

Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
 
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
 
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.

La publicidad. Actividad para 2ºESO

Objetivos:
1. Aprender a leer críticamente la imagen publicitaria.
2. Conocer las fases de un spot publicitario.
3. Desarrollar una actitud crítica ante las deformaciones de la realidad que se reflejan en los anuncios.
4. Adquirir una actitud de consumo selectivo y de rechazo del consumismo.
5. Rechazar los estereotipos estéticos de la figura de la mujer divulgados por la publicidad.
6. Valorar el propio cuerpo y la belleza de la mujer “de a pie”.

Contenidos:
1. Principales fases del spot publicitario.
2. Función persuasiva de la publicidad.
3. Principales características de los anuncios publicitarios: la persuasión, principales argumentos de la publicidad y nuevas formas publicitarias.
4. La mujer versus la mujer ideal.
5.Las mentiras de la publicidad.

Competencias básicas:
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Autonomía e iniciativa personal.
Competencia cultural y artística

Actividades:
Tras una breve exposición teórica y el visionado del anuncio realizaremos las siguientes actividades:
1. Enumeración de las fases del anuncio publicitario que están ausentes en el anuncio de Dove.
.


2. Comparar la imagen de la modelo al comienzo de la sesión de maquillaje y la de la mujer de la valla publicitaria. Anotar todos los procesos que han sido necesarios para conseguir la imagen final. Debate acerca de la conveniencia o no de estos procesos, sus objetivos y sus consecuencias en ámbito del consumidor.
3. Los alumnos elaborarán una lista de productos que han comprado y cuya función, características, aspecto, etc. no se corresponden con el producto publicitado. Debate acerca de los motivos que han impulsado a su adquisición y del desajuste entre producto anunciado-producto adquirido.
4. Los alumnos realizarán dos breves redacciones sobre “lo que más me gusta de mi mejor amigo o amiga” y “lo que menos me gusta de mí”. Habitualmente en la primera redacción los alumnos valoran en sus amigos y amigas cualidades morales, mientras que en la segunda redacción destacan de forma negativa aspectos físicos propios. Se trata de reflexionar en voz alta, tras leer algunos ejemplos, sobre esta diferencia y de descubrir la belleza del propio cuerpo y la belleza interior.
5. Descripción Lo mejor de mí. Los alumnos realizarán una descripción en la que deberán mostrar las cualidades morales, psíquicas y físicas que más les gustan de sí mismos. Pueden copiarla como si de un leitmotiv se tratara en su agenda escolar.

Actividad sobre publicidad. 2º ESO

Objetivos:
1. Aprender a leer críticamente la imagen publicitaria.
2. Conocer las fases de un spot publicitario.
3. Desarrollar una actitud crítica ante las deformaciones de la realidad que se reflejan en los anuncios. 4. Adquirir una actitud de consumo selectivo y de rechazo del consumismo.
5. Rechazar los estereotipos estéticos de la figura de la mujer divulgados por la publicidad.
6. Valorar el propio cuerpo y la belleza de la mujer “de a pie”.

Contenidos:
 1. Principales fases del spot publicitario.
 2. Función persuasiva de la publicidad.
3. Principales características de los anuncios publicitarios. La persuasión: principales argumentos de la publicidad y nuevas formas publicitarias.
4. La mujer versus la mujer ideal.
5.  Las mentiras de la publicidad.


Actividades: Tras una breve exposición teórica y el visionado del anuncio de Dove realizaremos las siguientes actividades:


1. Enumeración de las fases del anuncio publicitario que están ausentes en el anuncio de Dove.
2. Comparar la imagen de la modelo al comienzo de la sesión de maquillaje y la de la mujer de la valla publicitaria. Anotar todos los procesos que han sido necesarios para conseguir la imagen final. Debate acerca de la conveniencia o no de estos procesos, sus objetivos y sus consecuencias en ámbito del consumidor.
3. Los alumnos elaborarán una lista de productos que han comprado y cuya función, características, aspecto, etc. no se corresponden con el producto publicitado. Debate acerca de los motivos que han impulsado a su adquisición y del desajuste entre producto anunciado-producto adquirido.
4. Los alumnos realizarán dos breves redacciones sobre “lo que más me gusta de mi mejor amigo o amiga” y “lo que menos me gusta de mí”. Habitualmente en la primera redacción los alumnos valoran en sus amigos y amigas cualidades morales, mientras que en la segunda redacción destacan de forma negativa aspectos físicos propios. Se trata de reflexionar en voz alta, tras leer algunos ejemplos, sobre esta diferencia y de descubrir la belleza del propio cuerpo y la belleza interior.
5. Descripción Lo mejor de mí. Los alumnos realizarán una descripción en la que deberán mostrar las cualidades morales, psíquicas y físicas que más les gustan de sí mismos. Pueden copiarla como si de un leit motiv se tratara en su agenda escolar.
Competencias básicas:
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Autonomía e iniciativa personal.
Competencia cultural y artística.

sábado, 19 de marzo de 2011

Conoce a Alberti.

Si quieres saber más sobre Rafael Alberti, no te pierdas esta entrevista realizada por Soler Serrano.

Actividad con recursos web

Análisis de sitios webs

FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET
  • Dirección (URL): http://www.auladeletras.net/index.html
  • Nombre de la web: Aula de letras
  • Autor: José Mª González-Serna Sánchez
  • Fecha de consulta 11/03/2011
  • Presentación: página dedicada a la enseñanza de las humanidades.
 
TIPOLOGÍA: Página con abundantes recursos didácticos, especialmente para los niveles de Secundaria y Bachillerato.
OBJETIVOS: Proporcionar materiales didácticos relacionados con diferentes áreas humanísticas, así como herramientas y plantillas para la confección de actividades.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: NO
Contenidos que se presentan: materiales didácticos de lengua castellana y literatura, de cultura clásica, historia, cine y comunicación. Incluye actividades, webquests, libros electrónicos, tutoriales para docentes, etc.
Mapa de navegación La página cuenta con un índice claro y secciones bien destacadas. La página principal muestra un menú de novedades, otro de materiales didácticos y un último con otros materiales.  El menú principal  cuenta con siete secciones: Inicio, Materiales, Aula Virtual, Revista, Blog, Fotoblog y Contacto.
Destinatarios Página dirigida principalmente para docentes.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia Página bien organizada que facilita la navegación y el fácil acceso a los distintos materiales.
Facilidad de uso: Entorno amable, con secciones bien organizadas y destacadas que permiten acceder a abundantes recursos y materiales.
 
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual: Diseño claro y composición adecuada. Calidad en los contenidos Información correcta, actualizada, contrastable y bien escrita
Sistema de navegación e interacción Buena estructuración del sitio, conexión veloz, links actualizados exceptuando el enlace con el aula virtual que da fallos de conexión.
 Bidireccionalidad Los usuarios pueden ser receptores y ponerse en contacto con el autor de la página a través del correo electrónico y se pueden dejar comentarios en el Blog.
 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación Presentación atractiva y motivadora.
Adecuación a los usuarios Adecuación de los contenidos, las secciones y actividades a los intereses y necesidades de los docentes que visitan la página.
Potencialidad de sus recursos didácticos: Materiales de fácil portabilidad que pueden descargarse e imprimirse. Las actividades en línea permiten la autoevaluación. Textos legibles, correctamente redactados y organizados.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: Proporciona un buen numero de ejercicios, guías de lecturas, actividades interactivas autoevaluables elaboradas con diferentes programas (existe una sección específica para las elaboradas con Hot potatoes). Incorpora igualmente webquests confeccionadas por el autor y que fomentan el autoaprendizaje del alumnado.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios
Proporciona abundante material didáctico de una gran calidad. El docente podrá encontrar materiales diversos, tanto teóricos como actividades, elaborados con diferentes herramientas y programas. Permite a su vez acceder a plantillas para que los docentes elaboren sus propias webquests, cazas del tesoro, etc.


FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET
 
TIPOLOGÍA: Página docente en la que participan diferentes profesores del departamento y se facilita material didáctico de la asignatura de LCL para alumnos de ESO y Bachillerato.
 OBJETIVOS: Proporcionar a los alumnos información, guías de lectura y esquemas de los contenidos curriculares de Secundaria y Bachillerato.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: NO
Contenidos que se presentan: Suministro de apuntes lengua y literatura a  alumnos de ESO y Bachillerato y de guías de lectura de obras de literatura española.
Mapa de navegación: Presentación algo caótica porque  los contenidos no aparecen bien clasificados en bloques. Presentación confusa
Destinatarios: Alumnos de ESO y Bachillerato.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia : Los contenidos se organizan bajo epígrafes fácilmente reconocibles para los alumnos, aunque no están clasificados en secciones bien organizadas.
Facilidad de uso: Fácil acceso a los materiales que se pueden descargar o imprimir.
 
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual  Diseño poco claro. Los contenidos de lengua y literatura aparecen mezclados y ordenados por fecha de publicación.
Calidad en los contenidos Información correcta, actualizada, contrastable, bien escrita...
Sistema de navegación e interacción no se potencia la interacción de los visitantes ya que no pueden contribuir con información o mensajes. Los únicos visitantes que pueden comunicarse e interactuar son los alumnos, que reciben un nombre de usuario y contraseña del propio centro.
 Bidireccionalidad Los usuarios pueden ser receptores pero no emisores de mensajes y/o información, excepto aquellos usuarios que son alumnos del centro.
Potencialidad comunicativa: Comunicación eminentemente unidireccional.
 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación: Presentación sobria poco atractiva.
Adecuación a los usuarios: Adecuación de los contenidos al desarrollo cognitivo de los alumnos.  
Portabilidad: Textos elaborados con el programa Microsoft Office Word 2003 que se pueden descargar e imprimibles. Presentaciones diseñadas con Microsoft Office PowerPoint 2003 que se pueden descargar e imprimir.
Legibilidad: Textos legibles con títulos y apartados destacados topográficamente, palabras y conceptos claves en negrita, etc. El análisis de algunas obras se realiza en archivos diferentes monográficos (estructura, personajes, tiempo, etc.)
La página no refuerza con herramientas multimedia los contenidos, del mismo modo que no se tutoriza las acciones del usuario.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: La página proporciona contenidos teóricos elaborados por el profesor pero no se fomenta la participación del alumnado en la misma, ni se publican actividades.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios Se proporcionan los contenidos del currículo de la asignatura de forma rigurosa. Estos materiales están elaborados por docentes que se ajustan al distinto nivel de los diferentes cursos a los que van dirigidos. Los alumnos pueden acceder a estos contenidos: acceden a apuntes y guías de lectura de gran calidad.
Problemas e inconvenientes No se plantean actividades que fomenten la iniciativa y autoaprendizaje.
El diseño de la página del Departamento de LCL y de las diferentes apartados de la misma es poco sugerente y algo confusa. Los contenidos no se organizan en secciones, sino por fecha de publicación
La página está dirigida al alumnado del centro, por lo que el resto de usuarios no pueden interactuar ni participar con mensajes.


jueves, 17 de marzo de 2011

EL TEATRO ANTERIOR A 1936.



Panorama teatral español. Visión de conjunto.

Conviene recordar las particulares circunstancias que rodean al género teatral. Como espectáculo pesan sobre él unos condicionamientos comerciales muy fuertes: predominio de locales privados, cuyos empresarios han de tener en cuenta los gustos del público burgués que acude a sus salas.

Por ello es difícil representar obras que vayan más allá de la escasa capacidad de autocrítica del público burgués. Del mismo modo, hay reticencias ante las experiencias que se salen de las formas tradicionales:  las nuevas tendencias de renovación se suelen estrellar contra las barreras comerciales o el gusto establecido.

El desarrollo del teatro español durante el primer tercio de siglo ofrece una clara dicotomía.
Por una parte existe un teatro que triunfa continuador del que imperaba a finales del XIX (drama posromántico de Echegaray, “alta comedia”, costumbrismo...) En esta línea se sitúan:
ü La comedia burguesa: con Benavente y sus seguidores, en las que en ocasiones se aprecia atisbos de crítica social.
ü El teatro en verso: neorromántico, con aportaciones formales del Modernismo y orientación tradicionalista.
ü El teatro cómico en el que predomina el costumbrismo tradicional.

Por otra parte encontramos el  teatro que pretende innovar bien desde el punto de vista estético o bien adoptando nuevos enfoques ideológicos.
ü Experiencias teatrales de algunos escritores noventayochistas. Un caso especial es el de Valle-Inclán.
ü Impulsos renovadores de las vanguardias y de la generación del 27. La obra dramática de Lorca representa la cima de las inquietudes teatrales del momento.


1. El teatro que triunfa.

1.1.  La comedia de salón.

En la primera mitad del siglo XX se desarrolla un tipo de teatro que atrae al público en masa a las salas de representación. Este tipo de teatro está dirigido principalmente a las clases sociales acomodadas, es decir, la alta burguesía, y se convierte en la principal actividad de ocio de este período.

Jacinto Benavente (1866-1954) es el autor que mejor representa esta tendencia es, sin duda alguna, Jacinto Benavente. En 1894 publica El nido ajeno, obra en la que denuncia la situación de la sociedad burguesa. Los jóvenes intelectuales aplauden su carga crítica, sin embargo su representación fue un fracaso. Ante esta situación Benavente opta por aceptar los límites impuestos por el público y su tono crítico se atempera en sus siguientes obras. Suele introducir una cierta crítica o ironía con el fin de denunciar, de una manera muy cordial, los vicios o aspectos negativos de su sociedad. Precisamente esa crítica se dirige a las clases sociales que lo siguen: la aristocracia y la alta burguesía, aunque el tono suele ser superficial y raramente moralizador. Benavente consigue de este modo convertirse en el principal dramaturgo de su época a la vez que critica al público que le sigue, aunque sin ofenderlo.

Jacinto Benavente. Sorolla

La producción de Benavente es muy amplia (162 obras). En 1907 publica su obra más conocida, Los intereses creados. El argumento no está situado ni temporal ni espacialmente y recuerda al teatro clásico español. Cultivó también el drama de  ambientación rural en el que se sitúan dos de las obras principales de Benavente: Señora ama (1908) y La malquerida (1913), en las que continúa con la crítica social enmarcada, en este caso, en un pueblo. En la segunda década del siglo la fama de Benavente se ha consolidado, aunque la crítica joven le es hostil y le tildan de conservador y acomodaticio.

1.2.  Teatro en verso.

El teatro en verso combinaba elementos posrománticos con rasgos modernistas (verso sonoro, efectos coloristas...). Este teatro iba asociado a una ideología tradicionalista que responde a la crisis espiritual de la época exaltando los ideales nobiliarios y los grandes hechos del pasado (se eligen hazañas legendarias, personajes heroicos...). Dentro de esta tendencia teatral destacan autores como Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.

 Los hermano Machado también cultivaron el teatro en verso aunque en ellos predomina el teatro carácter popular y folclórico, muy del gusto de la época (La Lola se va a los puertos). Estas obras suponen una curiosa pervivencia del teatro modernista y no contribuyeron a la renovación del teatro español ni al prestigio de los autores.

1.3.  Teatro cómico.

El teatro cómico alcanza éxito de público. En esta primera mitad del siglo XX se desarrolla un nuevo género teatral heredero de las tramas musicales de la zarzuela o género chico: el sainete, originalmente en un solo acto de carácter jocoso. Poco a poco, en el último tercio del siglo XIX, las obras de zarzuela fueron perdiendo la parte musical y, en ellas, la acción de los personajes fue ganando importancia. Autores como los hermanos Álvarez Quintero o Carlos Arniches contribuyeron a esta modificación y al éxito de un teatro cómico, popular y desenfadado.
Los hermanos Álvarez Quintero, sevillanos, son los principales representantes del costumbrismo teatral andaluz. Sus obras están llenas de tópicos: el andaluz es alegre y gracioso y reina la gracia salerosa. En esta Andalucía tópica no existen más problemas que los sentimentales e ignora la trágica realidad andaluza de principios de siglo. Entre su amplia producción destacan obras como El patio, El genio alegre y  Malvaloca.
Carlos Arniches. Comienza escribiendo libretos para zarzuelas y sainetes musicales, aunque poco a poco deriva hacia la creación de sainetes cómicos costumbristas. En ellos se centra en el Madrid de principios de siglo y en sus tipos (chulapos, chulapas...). Aparte de los sainetes, Arniches cultiva la tragedia grotesca, fusión de lo dramático y lo caricaturesco, lo risible y lo conmovedor. Estas obras siguen siendo cómicas, aunque ahora con un trasfondo serio o grave. La principal de sus tragicomedias grotescas y una de sus obras más importantes es La señoria de Trevélez .


2.        El teatro renovador.

Frente a lo visto anteriormente, es desolador comprobar el fracaso que acompañó a experiencias de indudable interés.

2.1.  Teatro de la generación del 98.

 Ente los autores del 98 destaca la labor de autores como Unamuno, Azorín y como autor destacado Valle-Inclán.

Miguel de Unamuno cultivó el teatro como cauce para explicar los conflictos que le obsesionaban. Por eso su teatro es un drama de ideas, con diálogos densos, personajes escasos y la acción es prácticamente inexistente. Entre sus obras destaca Fedra y El otro.

Antonio Azorín como Unamuno realizó experimentos teatrales a través de obras simbólicas  e irreales.
Tanto Azorín como Unamuno obtuvieron un éxito bastante discreto con su teatro, posiblemente porque no fueron bien entendidos.

Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) Entre los autores encuadrados en el 98, además de los ya vistos, destaca especialmente el teatro de Valle-Inclán. La originalidad del teatro de Valle no tiene parangón en nuestra literatura y sus intentos de renovación dan como fruto el descubrimiento de nuevos caminos expresivos. El expresionismo de sus argumentos lo lleva al desarrollo del esperpento, profusamente representado por algunas de sus mejores obras a partir de 1920.
 No es fácil la clasificación del teatro de Valle a causa de su variedad y complejidad.
El primer grupo de farsas supone la aparición de lo grotesco en la obra de Valle, que olvida todo lo bello del mundo para introducirse en un ambiente degradado y viciado. Esta tendencia se agudiza con la tragicomedia Divinas palabras. El protagonista es Laureaniño, un enano hidrocéfalo explotado hasta la muerte por su madre y tíos. En esta obra lo feo, deforme y desagradable toma carta de naturaleza en la producción de Valle.
 La trilogía Comedias bárbaras (formada por Cara de plata, Romance de lobos y Águila de blasón) es equiparable al ambiente rural gallego que aparece en Divinas palabras.
El tercer grupo está formado por los melodramas, dirigidos a la representación por medio de marionetas. El lenguaje es muy crudo y los argumentos se basan en sentimientos como la codicia, la lujuria y los celos. Los autos para siluetas son el paso previo a la gran creación de Valle: el esperpento.

(Los cuernos de don Friolera, prólogo.)
Comenzaré por decirle a usted que creo que hay tres modos de ver el mundo artística o estéticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire... [Esta última] es mirar el mundo desde un plano superior y considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de vista de ironía. Los dioses se convierten en personajes de sainete. Ésta es una manera muy española, manera de demiurgo, que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos. Quevedo tiene esa manera. Cervantes también... También es la manera de Goya. Y esta consideración es la que me ha movido a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos, el género literario que yo bautizo con el nombre de esperpento.
(ABC, 7 de diciembre de 1928)

Por tanto, la técnica del esperpento consiste en deformar intencionadamente la realidad para mostrar de una manera más clara los aspectos más rechazables. El lenguaje se convierte en una mezcla de registros vulgares y de audaces metáforas. Luces de bohemia, dividida en quince escenas, supone la consolidación del esperpento. Narra la historia de Max Estrella, un poeta ciego que deambula durante veinticuatro horas por un Madrid injusto y mísero, cruel y violento. Acaba con la muerte del protagonista. Antes de morir, Max hace un recorrido a través de la vulgaridad y del dolor de las personas que le rodean, en un mundo antisocial caracterizado por la muerte.

2.2. El teatro de la segunda década del siglo XX.

Ramón Gómez de la Serna escribió piezas distantes de lo que se representaba en los escenarios y que en su mayoría se quedaron sin representar.

En la dramática de la generación destacan tres facetas: una depuración del “teatro poético”, la incorporación de elementos vanguardistas y el propósito de acercar el teatro al pueblo. Estas facetas confluyen en ocasiones en autores como Federico García Lorca.

Federico García Lorca, sin duda, es el mejor representante de la tendencia teatral de esta Generación, además de uno de los principales autores teatrales de la historia de nuestra literatura. Sus obras se siguen representando hoy en día con el mismo éxito que en los años treinta.
La evolución de la obra dramática de Lorca puede dividirse en tres momentos: los tanteos de los años 20,  la experiencia vanguardista de comienzos de los años 30 y la etapa de plenitud de sus últimos años.
a)      Primeras obras.
Comienza su trayectoria teatral con El maleficio de la mariposa (1920), obra que supuso un gran fracaso: una mariposa cae en un nido de cucarachas, donde un cucaracho se enamora de ella. Cuando se repone, la mariposa huye y el cucaracho queda triste y solo.
Lorca escribe  después varias farsas dirigidas a la representación con marionetas o guiñoles. En estas obras se observa la unión del teatro popular y del teatro poético.
Su primer éxito llegó con una obra diferente: María Pineda. Se trata de un drama en verso con influencia del teatro histórico modernista en la que Lorca se centra en la figura de la heroína que murió ajusticiada en 1931 en Granada por bordar una bandera liberal.  Fue estrenada en 1927 y gozó de un gran éxito.
b)      Obras vanguardistas.
Lorca sufre una doble crisis, vital y estética, que le hacen replantearse los fundamentos de su creación. En esta época el autor compone las obras que él mismo denominó “comedias difíciles”. Son obras complejas por la técnica surrealista que el autor utiliza en su desarrollo estructural y argumental: Así que pasen cinco años (1931) y El público (1933). En ellas el  autor huye de la realidad a través del subconsciente. Por supuesto, tardaron medio siglo en representarse.
c)      Época de plenitud.
Tras estas obras vanguardistas Lorca dio un giro decisivo hacia un estilo propio en el que aúna rigor estético y gusto popular. Son los años de “La Barraca”.
Las grandes obras de Lorca son sus tres tragedias rurales, centradas en el mundo femenino y en la condición de la mujer en la sociedad tradicional.  Se centran en un mundo rural apegado a las supersticiones, las costumbres ancestrales, las faenas de la tierra y la preocupación por “el qué dirán”.
Bodas de sangre (1933) narra el amor imposible por causas sociales.
Yerma (1934) se centra en la frustración por la maternidad insatisfecha de la protagonista.
En 1936, muy poco antes de morir asesinado, Lorca publica su gran obra maestra: La casa de Bernarda Alba. Inspirada en un suceso real (al igual que Bodas de sangre), retoma el conflicto entre la autoridad –representada por la madre: Bernarda Alba– y el ansia de libertad –representada por sus cinco hijas–. Toda la obra se desarrolla en un espacio cerrado y único: la casa familiar, que, simbólicamente, es la cárcel en la que viven las hijas de Bernarda. El código moral impuesto por la madre es la ley por la que se rige toda la familia. Ese código se basa en lo que está bien y en lo que está mal, por encima de la piedad o el amor. El conflicto se desencadena por el amor a Pepe el Romano, un personaje que no aparece físicamente en ningún momento en escena, aunque está presente durante todo el tiempo a causa de las continuas alusiones que hacen las hijas a él: se trata de una obra de mujeres, en la que el elemento masculino siempre está in absentia. Ante esta situación de insatisfacción, Adela, la hija menor, no encuentra otra solución que el suicidio.
Otros autores de la generación del 27, como Rafael Alberti o Miguel Hernández, también cultivaron el género dramático aunque sus obras no alcanzaron, el éxito de Lorca.


Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog. Espero que con el tiempo podáis encontrar materiales y recursos que nos ayuden a aprender y a disfrutar de nuestra lengua y literatura.